Carmen-Solís-©Víctor-Sordo

Carmen Solís

Soprano

BIOGRAFÍA

Tras finalizar las carreras de piano, canto y música coral, Carmen Solís (Badajoz) gana numerosos concursos de canto como el Certamen de Canto para Voces Jóvenes «Premio Manuel Ausensi», Concurso Nacional de Canto Lírico Villa de Abarán, Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, Operalia, Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas, Prémio José Augusto Alegria de Évora (Portugal), Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño y Targa d’argento Lucia Pardini al mayor talento artístico del Circolo Amici della Musica Alfredo Catalani de Lucca (Italia).

Ha actuado en Francia (Théâtre du Châtelet de París, Royan, Sant Genís), Canadá (Opéra de Québec), Alemania, Italia, Portugal y en los principales escenarios españoles: Teatro Real y Teatro Monumental de Madrid, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Teatro Campoamor de Oviedo, Palacio Euskalduna y Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Gayarre de Pamplona, Palau de la Música de Barcelona y Auditorio Nacional de Música de Madrid, y junto a orquestas como la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, Orquesta de la AGAO, Orquesta de la Ópera de Quebec, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta del festival Un Violon sur le Sable, Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, Orquesta de Extremadura y Orquesta de la Toscana bajo las batutas de Plácido Domingo, Pedro Halffter, Daniel Lipton, Adrian Leaper, Julian Kovatchev, Paolo Arrivabeni, Guerassim Voronkov, Eduardo López Banzo, Manuel Coves y Andrés Juncos, entre otros. También ha trabajado con
directores escénicos como Emilio Sagi, Curro Carreres o Gilbert Defló.

Debuta en el Teatro Real de Madrid con el rol de Furie en Orpheus und Euridyke de Ernst Krenek. Tras su debut, ha cantado Amelia (Un ballo in maschera) y Leonora (Il trovatore) en Oviedo; Tosca con el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, Baluarte de Pamplona y Teatro del Giglio de Lucca; Suor Angelica en Badajoz; Santuzza (Cavalleria rusticana) en Lucca; Mimì (La bohème) en Barcelona; Contessa (Le nozze di Figaro) en el Palacio Euskalduna de Bilbao; y Reyes, de Entre Sevilla y Triana de Sorozábal, en el Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Del repertorio sinfónico, ha interpretado con gran éxito la Misa de Réquiem de Verdi, Réquiem y Misa de la Coronación de Mozart, Gloria de Vivaldi, Misa en sol mayor de Schubert, Stabat Mater de Pergolesi, Réquiem de Fauré, Petite Messe Solennelle de Rossini, Magnificat de Bach y Ave maris stella de Leo, entre otras.

Ha actuado en algunos de los festivales más importantes de España y el extranjero como el Festival Internacional de Santander, Gala Lírica de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, festival Un
Violon sur le Sable de Royan, Festival Lyrique des Pays Catalans (Francia), Fondazione Giuseppe Lazzareschi de Porcari (Italia), Festival Febrero Lírico de El Escorial, Stagione Lirica del Teatro del Giglio de Lucca (Italia) o Ciclo de Música Sacra de Badajoz.

Sus más recientes y próximos compromisos incluyen Misa de Réquiem y Turandot (Liù) con Kazushi Ono, Pagliacci (Nedda) en el Teatro Comunale di Bologna y Teatro Municipal de Santiago de Chile, Madama Butterfly en la Ópera de Oviedo, Soleá (El gato montés) y María del Mar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, Il trovatore en el Teatro Calderon de Valladolid (nueva producción), Edgar y Le Villi en versión de concierto con la Orquesta Sinfónica de RTVE, y Tosca en el International Izmir Festival.