cuarteto-seikilos

Cuarteto Seikilos

BIOGRAFÍA

Reconocidos con el galardón Ensemble Emergente en los premios Circuitos FestClásica 2021 de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica, el Cuarteto Seikilos está formado por cuatro músicos que se conocen en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Joven Orquesta Nacional de España: Iván Görnemann y Pablo Quintanilla (violines), Adrián Vázquez (viola) y Lorenzo Meseguer (violonchelo).

Su formación se consolida en algunos de los centros más prestigiosos de Europa, como la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf, Hochschule für Musik und Theater «Felix Mendelssohn Bartholdy» de Leipzig, Universität Mozarteum de Salzburgo o la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. En este último centro, forman parte del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid bajo la tutela de Günter Pichler (Alban Berg Quartett). A lo largo de su trayectoria, han recibido consejos de grandes referentes de la música de cámara, como los cuartetos Hagen, Bennewitz, Quiroga, Casals, Emerson, Mosaïques o el Trio di Parma.

Actualmente, el cuarteto desarrolla una intensa actividad concertística en los principales festivales y ciclos del país, como el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Festival Internacional de Santander, Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Música en Segura o el Festival de Torroella de Montgrí, entre otros.

Fiel a una filosofía de compromiso con el patrimonio musical español, el Cuarteto Seikilos dedica buena parte de su actividad a la recuperación e interpretación de obras poco difundidas de autores como María de Pablos, Emilio Serrano, Pablo Sorozábal, Julio Gómez, José Muñoz Molleda o Ángel Martín Pompey.

Lorenzo Meseguer, miembro del Cuarteto Seikilos, obtuvo una Beca Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural 2024 de la Fundación BBVA. Gracias a ella, en 2025 el cuarteto está desarrollando un proyecto discográfico y pedagógico centrado en este repertorio, que tendrá continuidad en 2026. Además, ha participado en el ciclo dedicado a Conrado del Campo por la Fundación Juan March de Madrid, con la grabación de varias obras del compositor madrileño, sumándose así a formaciones como el Quatuor Diotima o el Cuarteto Gerhard en la reivindicación de su legado.