Duncan Gifford
El pianista australiano Duncan Gifford es uno de los músicos más relevantes de su generación, obteniendo su mayor éxito internacional en 1998 con el Primer Gran Premio en el prestigioso Concurso Internacional de Piano Premio Iturbi de Valencia y en 2000 en el International Maria Callas Grand Prix de Atenas, habiendo ganado previamente el Tercer Premio en el Sidney International Piano Competition (1992) y el Concours Musical International de Montréal (1996), y el Cuarto Premio en el Dublin International Piano Competition (1994).
BIOGRAFÍA
Empezó sus estudios con Margaret Hair en el Sydney Conservatorium of Music y más tarde en el Conservatorio Chaikovski de Moscú con el profesor Lev Vlassenko, graduándose con título de Máster en Interpretación al Piano. Desde 1997, Gifford reside en Madrid, donde ha realizado cursos de perfeccionamiento bajo la dirección del pianista Joaquín Soriano. Ha dado recitales en muchos países de Europa, la antigua Unión Soviética y Asia. En 1999 debutó en los Estados Unidos, tocando en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall de Nueva York y Cerritos Center for the Performing Arts de Los Ángeles. Desde su llegada a España, ha desarrollado una intensa labor como solista tocando en las mejores salas, como el Palau de la Música de Valencia, auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental y Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu y Palau de la Música Catalana de Barcelona, y la Fundación Juan March.
Ha actuado como solista con la Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Sydney Symphony Orchestra, Melbourne Symphony Orchestra, Australian Chamber Orchestra, Wiener KammerOrchester, Camerata Mozart de Roma, RTÉ National Symphony Orchestra de Irlanda, Orchestre Métropolitain de Montréal, Orquesta Nacional de la Radio de Rumanía, Filarmónica de Cámara de San Petersburgo y Orquesta Sinfónica de Shanghái.
En 1993, Gifford lanzó su primera grabación en CD (Clásicos ABC) interpretando música de Chaikovski y Rajmáninov. Su grabación en 1995 de los Preludios completos de Debussy (para el sello Walsingham) recibió el elogio unánime de la crítica en Australia y Estados Unidos, y fue nominada como Mejor Álbum Clásico en los ARIA Music Awards de Australia. Gifford grabó su tercer disco en 2004 junto con la Tasmanian Symphony Orchestra, con obras para piano y orquesta de Saint-Saëns, Franck y D’Indy. Sus últimas grabaciones son la integral de los tríos de Schumann con el Kingfisher Trio y el concierto para piano y orquesta Geografías del Silencio de José Luis Greco con la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, publicada en 2017 por el sello Naxos.