Luis Fernando Pérez, pianista

Luis Fernando Pérez

Pianista

BIOGRAFÍA

Alabado por su técnica, su paleta de colores y su excepcional capacidad de comunicación, Luis Fernando Pérez es considerado uno de los músicos más extraordinarios de su generación. Ha sido elogiado de forma unánime por la crítica mundial y posee numerosos premios, como el Franz Liszt de Italia, Enrique Granados de Barcelona (Premio Alicia de Larrocha), así como la Medalla Albéniz por su interpretación de la suite Iberia del compositor catalán.

Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo, Sinfonia Varsovia, Orquesta de Cámara Franz Liszt, Polska Filharmonia Bałtycka, Orchestra Ensemble Kanazawa, Real Filharmonía de Galicia, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Bilbao Orkestra Sinfonikoa y Orquestra Sinfônica Brasileira, y ha trabajado junto a directores de la talla de George Tchitchinadze, Antoni Ros-Marbà, Kazuki Yamada, Jesús López Cobos, Jean-Jacques Kantorow, Dmitri Liss, Paul Daniel, Rumon Gamba y Carlo Rizzi.

Es invitado regularmente a festivales como el de La Roque-d’Anthéron, Festival de la Grange de Meslay, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Santander, Musika-Música de Bilbao, las ediciones de La Folle Journée de Nantes, Varsovia, Tokio y Ekaterimburgo, y el Schleswig-Holstein Musik Festival. Ha ofrecido recitales por todo el mundo, incluido el Carnegie Hall, la Sede de la ONU y la Universidad de Nueva York, Auditorio Nacional de Música de Madrid, L’Auditori de Barcelona, Salle Gaveau de París, Müpa de Budapest, Conservatorio Chaikovski de Moscú, Filamónica de San Petersburgo y Tokyo Opera City. Ha colaborado con los cuartetos Enesco, Casals, Bartók, Ardeo y Modigliani, y con solistas como Gérard Caussé, Olivier Charlier, Leticia Moreno o Momo Kodama.

Es artista del sello francés Mirare. Su grabación de Iberia, que acaba de ser reeditada, fue alabada como «la cuarta Iberia mítica» por la revista Gramophone. Sus Goyescas de Granados recibieron el Diapason d’or y Choc de l’année de la revista Classica, y su disco con música de Mompou fue galardonado con el ffff de Télérama y el Disco Excepcional de la revista Scherzo. Su último trabajo, dedicado a Rajmáninov, recibió también el Disco Excepcional de Scherzo. En septiembre de 2025 ha salido a la luz su nuevo trabajo discográfico, dedicado a sus encores favoritos.