orquesta-barroca-sevilla_foto_nuria-gonzalez 11

Orquesta Barroca de Sevilla

BIOGRAFÍA

La Orquesta Barroca de Sevilla, con sus treinta años de trayectoria, se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas.

La orquesta ha tenido el honor de ser dirigida por las principales figuras internacionales, algunas de talla mítica, entre las que cabe destacar a Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Andrea Marcon, Rinaldo Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers, Giovanni Antonini, Alfredo Bernardini, Diego Fasolis, Enrico Onofri, Andreas Spering, Ivor Bolton o Shunske Sato, entre otros muchos intérpretes.

Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla a través de su temporada de conciertos, que cuenta ya más de trece ediciones, se presenta en los más importantes escenarios españoles (Auditorio Nacional de Música y Teatro Real de Madrid, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro de la Maestranza de Sevilla…) y europeos: Alte Oper Frankfurt, Thüringer Bachwochen y Haydn-Festival de Brühl en Alemania; Festival Musiques des Lumières de Sorèze, Salle Gaveau de París y Festival Baroque de Pontoise en Francia, y otros en Italia, Suiza…

La Orquesta Barroca de Sevilla posee una amplia discografía con los sellos Harmonia Mundi, Lindoro, Almaviva y, más recientemente, Passacaille, además de en su propio sello, OBS-Prometeo, dedicado a la recuperación de patrimonio musical andaluz. Sus grabaciones han recibido distinciones como el Editor’s Choice de la revista Gramophone, Excepcional de Scherzo, Ritmo Parade de la revista Ritmo, Recomendable de CD Compact y Audioclásica, 5 estrellas de Goldberg, Melómano de Oro, entre otros.

En el año 2011, le fue concedido el Premio Nacional de Música otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Asimismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, premio Circuitos FestClásica 2011 y una distinción honorífica del Ayuntamiento de Sevilla.

Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de España y del Ayuntamiento de Sevilla, así como la colaboración de otras instituciones como la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla.