OSM KIKE3626 1600x650
Entre el 6 de octubre de 2021 y el 22 de junio de 2022

Arranca en el Auditorio Nacional la nueva temporada de ‘El Ciclo de la Sinfónica’, una iniciativa de la Orquesta Sinfónica de Madrid con el apoyo de la Fundación BBVA

Ocho conciertos entre el 6 de octubre de 2021 y el 22 de junio de 2022 componen la nueva edición de El Ciclo de la Sinfónica que la orquesta titular del Teatro Real ofrece en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación BBVA.

6 octubre, 2021

Ciclo

El Ciclo de la Sinfónica

2021-2022

“El ciclo de conciertos sinfónicos de la Orquesta Sinfónica de Madrid (OSM) en el Auditorio Nacional se adentra en la que será su cuarta década, y lo hace con sentimientos encontrados”, destacan desde la institución orquestal. “Lo primero, un recuerdo a todos los que nos han dejado en este periodo complicado que empezamos a dejar atrás”, entre quienes figura el maestro Cristóbal Halffter, que falleció el pasado 23 de mayo, apenas seis semanas después de que en este mismo ciclo se llevara a cabo el estreno mundial de su obra ‘Cuatro piezas españolas’, encargo de la Fundación BBVA. “Por otro lado, la alegría al comprobar que en cuanto se van levantando las restricciones nuestro público responde con un entusiasmo renovado. Desde luego tenemos la satisfacción de haber logrado mantener el ciclo en las dos temporadas pasadas y haber organizado la presente a pesar de todas las dificultades. Y sobre todo la gratitud hacia todos los que nos han acompañado en este proceso, al público y a los patrocinadores: estamos muy orgullosos de ellos”.

El primero de los conciertos correrá a cargo de Ramón Tebar, director principal de Florida Grand Opera, director artístico y musical de Opera Naples y director principal asociado de la Orquesta de Valencia (de la que fue director artístico y titular entre 2017 y 2021). Se trata de uno de los conciertos que se tuvieron que suspender hace dos años y en él se interpretará ‘Tres pinturas velazqueñas’, de Jesús Torres, obra ganadora del VIII Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA, y dos piezas de Camille Saint-Saëns: un concierto para piano y una sinfonía.

Dan Ettinger, director musical de la Orquesta Filarmónica de Stuttgart y director musical de la Ópera y la Orquesta Sinfónica de Israel, se pondrá al frente de la OSM en el Concierto de Santa Cecilia, donde a la ‘Sinfonía concertante’ de Haydn, la ‘Cuarta’ de Brahms y el ‘Suspiros de España’ de Álvarez Alonso y Halffter se sumará el aliciente de disfrutar de cuatro solistas de la OSM: Margarita Sikoeva (violín), Dragos Balan (violonchelo), Cayetano Castaño (oboe) y Francisco Alonso (fagot).

Llegará así el Concierto de Navidad, que para su XXXII edición cuenta como director con Juanjo Mena, director principal del Cincinnati May Festival, quien abordará, como es tradicional, la ‘Novena’ de Beethoven. Carmen Solís (soprano), Sandra Ferrández (mezzosoprano), Airam Hernández (tenor) y el bajo-barítono José Antonio López serán los solistas en esta velada.

Con el nuevo año llega el turno de Pablo Heras-Casado, principal director invitado del Teatro Real, que si en el coliseo de la ópera está encargado de la “Tetralogía” de Wagner, con un título por temporada, en el Ciclo de la Sinfónica está desarrollando, en paralelo, la interpretación integral de las sinfonías de Bruckner, en esta ocasión la ‘Novena’, un reto que en su día acometieron directores de la talla de Eugen Jochum, Herbert von Karajan y Sergiu Celibidache.

La cita del mes de marzo está encomendada a Alexander Prior, director principal de la Edmonton Symphony. Este músico británico de origen ruso ha vuelto su mirada a los compatriotas de su madre y presenta tres autores y tres obras emblemáticas y relacionadas con la historia de esta orquesta. “La OSM, bajo la batuta de Arbós fue la encargada de presentar en España ‘El poema del éxtasis’, de Alexander Scriabin en el primer tercio del siglo XX, un sonoro triunfo en el Teatro Monumental. De la misma manera, Arbós presentó las primeras músicas de Prokofiev que sonaron entre nosotros. El tercer nombre del programa de este año, Dimitri Shostakovich, no alcanzó a ser dirigido por Arbós, pero en esta temporada da ocasión para que una de las violinistas de la OSM, Malgorzata Wrobel, nos presente su primer concierto para violín y orquesta”, explican desde la institución.

La sexta entrega del ciclo está protagonizada por Ivor Bolton, director musical del Teatro Real. Uno de los mejores especialistas del mundo en la música de su compatriota el británico Benjamín Britten, ha seleccionado para su concierto los fragmentos orquestales de la ópera ‘Peter Grimes’ con la que obtuvo un sonoro triunfo el pasado mes de mayo en el Teatro Real. El programa lo completa con Bartok (‘Concierto para viola y orquesta’) y la tercera sinfonía de Schumann.

En el penúltimo encuentro de la temporada, Pedro Halffter Caro sube al podio para que suene de nuevo música del francés Saint-Saëns: su ‘Concierto para violonchelo y orquesta’, protagonizado por uno de los violonchelistas de la propia OSM, Dmitri Tsirin. Como ponen de relieve desde el Departamento de Comunicación de la Orquesta, “a continuación se enfrentará a la ‘Segunda’ de Sibelius, una sinfonía controvertida, que llegaba inmediatamente después de su popularísima ‘Finlandia’. La empezó a escribir en Italia, en la costa de Génova y la terminó en Helsinki; y de ella dijo el autor que era “una confesión del alma””.

Cierra el ciclo Nicola Luisotti, principal director invitado en el Teatro Real, en un programa que combina dos sinfonías y un concierto: la ‘Sinfonía clásica en Re mayor’ de Sergei Prokofiev, el ‘Concierto para trompeta y orquesta’ de Joseph Haydn (con el trompeta Francesc Castelló como solista) y la ‘Sinfonía n.º 5’ de Dmitri Shostakovich.

“En resumen -concluyen desde la formación- una programación que, sin estridencias y con una amplia serie de autores habituales en los programas de concierto, presenta algunas obras que no son tan frecuentes en los atriles, para ampliar la perspectiva del público sobre esos creadores que en muchas ocasiones parecen autores de una sola obra. Y con el valor añadido de que está cuajado de solistas de la propia OSM”.