catedra-viola-esmrs1600x650

Del Barroco al Romanticismo: conciertos de la Cátedra de Viola Fundación BBVA-Escuela de Música Reina Sofía

MIGUEL MORENO

La Cátedra de Viola Fundación BBVA de la Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta esta serie de seis conciertos donde los alumnos, procedentes de distintos países, hacen un recorrido musical por el Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo interpretando obras de Bach, Beethoven, Mozart, Verdi, Dvorák y Granados, entre otros compositores destacados de esos periodos clásicos.

12 mayo, 2020

Lista de reproducción

Conciertos de la Cátedra de Viola Fundación BBVA de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Mostrar los distintos estados de ánimo a través de diferentes recursos técnicos y expresivos es lo que consiguen los alumnos al interpretar las Albumblätter del compositor checo Hans Sitt. En el repertorio elegido de piezas del Barroco destaca la Chacona de Purcell, en un arreglo de Benjamin Britten, y a su vez versionada por alumnos de la Cátedra junto a profesores de la Escuela. Además, incluyen una perla del repertorio barroco “a solo” transcrita para conjunto: la Suite núm. 3 BWV 1009 de Bach.

Del Clasicismo recogen obras en las que la viola muestra su versatilidad ejerciendo diferentes roles como instrumento de cámara o solista. Interpretan obras de Beethoven que tienen un denominador común: están compuestas en mi bemol mayor, tonalidad ‘heroica’ por excelencia, como la Sonata op. 17 y el Cuarteto op 74 “Las arpas”. De Mozart destaca el Cuarteto K 428 dedicado a su maestro Franz Joseph Haydn, con una complejidad armónica basada en el cromatismo, tan característica del compositor.

La última etapa que recorre esta serie de conciertos es el Romanticismo y su periodo tardío. Rescatan el Cuarteto en mi menor de Giuseppe Verdi, pieza en la que se refleja toda la instrumentalidad de sus grandes óperas. Para finalizar, los quintetos con piano de Dvorák y Granados, el primero con tintes folklóricos y el segundo más impresionista, donde la formación a cinco queda plenamente establecida como uno de los géneros camerísticos más sofisticados y versátiles.

Apoyo al talento joven

El apoyo de la Fundación BBVA a la Escuela Superior de Música Reina Sofía se inició en 1995, cuando empezó a patrocinar la Cátedra de Música de Cámara, para, a partir de 2001, asumir la titularidad de la Cátedra de Viola, que hoy reúne a dos grupos de alumnos de marcado carácter internacional: uno, bajo la batuta de Diemut Poppen; y el otro dirigido por Nobuko Imai.

La participación de la Fundación BBVA en los proyectos docentes de la Escuela se amplió en el curso 2011-2012 con la Sinfonietta, a la que esta Fundación apoya desde su nacimiento, y que permite a los alumnos interpretar obras del repertorio contemporáneo. Su vinculación se completa con el “Ciclo de Conciertos de Primavera”, que se celebra cada año en el Palacio del Marqués de Salamanca, sede de la Fundación en Madrid.

La Escuela Superior de Música Reina Sofía se fundó en 1991 con dos objetivos: apoyar el desarrollo de músicos jóvenes de gran talento, e integrar la música aún más en la sociedad. En la actualidad es una de las escuelas internacionales líderes en el mundo. Actualmente, cuenta con más de 160 estudiantes de 35 nacionalidades que han sido seleccionados únicamente por sus méritos. Reciben una educación personalizada con grandes profesores, y actúan en las salas de conciertos más prestigiosas, dando como resultado más de 300 conciertos públicos que la escuela organiza para sus alumnos. Además, el programa de becas de la escuela permite que ningún talento sea excluido por cuestión de recursos. Los antiguos alumnos de la Escuela, que suman cerca de 800 músicos, se encuentran por todo el mundo, casi sin excepción, viviendo carreras creativas y satisfactorias, muchos de ellos han contribuido al excelente crecimiento en el nivel de la música en España.