NOTICIA

Erkoreka pone música al Museo Guggenheim en un DVD publicado por la Fundación BBVA

La Fundación BBVA ha presentado el DVD Hamar, centrado en la composición del mismo nombre que el Museo Guggenheim de Bilbao encargó al compositor Gabriel Erkoreka con motivo de su décimo aniversario. “Mi objetivo era poner música al museo y usar todos sus espacios porque es un edificio lleno de detalles y muy complejo. Esa complejidad es la que he querido reflejar en Hamar”, explica el compositor.

22 noviembre, 2011

“Mi objetivo era poner música al museo y usar todos sus espacios porque es un edificio lleno de detalles y muy complejo. Esa complejidad es la que he querido reflejar en Hamar”, explica el compositor.

“Cuando me planteé la obra pensé que un museo es un espacio en el que los visitantes se mueven, recorren sus estancias, y por eso decidí que los intérpretes también debían moverse. Conceptualmente el movimiento era la clave, por eso la partitura incluía el mapa de situación y los itinerarios de los músicos. Quería que los visitantes se encontraran con la música, aunque eso implicara que no escucharan la obra completa”, añade Erkoreka.

Hamar se estrenó en 2007, coincidiendo con el décimo aniversario del Guggenheim de Bilbao (hamar significa diez en euskera). La Fundación BBVA –que ha prestado  su apoyo al museo bilbaíno desde su creación– ha promovido este proyecto respetando el punto de partida conceptual del compositor. La grabación se ha producido siguiendo la partitura-mapa y las ubicaciones dentro del Museo Guggenheim.

“El movimiento supone un reto añadido a la interpretación, por eso sabíamos que la grabación iba a ser difícil; de hecho, yo temí que grabarla fuera contra la misma naturaleza de la obra, pero el resultado ha sido el contrario; pienso que el DVD permite no solo tener la experiencia completa, sino captar todos los matices de la composición”, señala Erkoreka.

Para conseguirlo, el equipo dirigido por Ángela Álvarez ha realizado un despliegue de medios técnicos y artísticos, que consigue “realzar la interpretación individual, que en esta pieza es muy importante porque deja mucho margen para la libertad del músico, al tiempo que se escucha el conjunto, que es algo que el visitante del museo no pudo experimentar”, explica Álvarez.

Hamar se presenta tal y como el compositor la creó: como una instalación musical en tres partes destinada a ser interpretada en vivo por siete instrumentistas. “En ellas –explica Erkoreka– se exploran distintos rincones del museo, y también se entablan diálogos con piezas de la colección permanente, dotándolas de una dimensión sonora que nos haga más conscientes del espacio, acentuando su presencia”.

En la primera parte los músicos se sitúan en distintos puntos en torno a la zona del atrio; en la segunda, deambulan por pasillos y galerías para acabar, en la tercera parte, en la sala dedicada a La Materia del Tiempo, de Richard Serra. A juicio de Erkoreka, “en el DVD se escucha mejor la parte del atrio, que es un espacio con mala sonoridad, y se aprecia la reverberación con la que yo quería jugar rodeando y entrando en las grandes esculturas de Serra”.

En Hamar hay movimiento y cambio. Una conversación entre los materiales que estructuran el museo –titanio, caliza, cristal y escayola- y los elementos musicales de Erkoreka, que en algún momento acude a préstamos de la música tradicional vasca y de la renacentista de Andrea Gabrieli, a quien rinde homenaje reinterpretando una canzona del gran representante de la escuela veneciana.

Para la ejecución de Hamar se ha contado con el Ensemble Kuraia, protagonista del estreno, dirigido por su titular Andrea Cazzaniga. Complementando la obra central, el DVD incluye dos piezas más de Erkoreka: Izaro, encargo de la Sociedad de Música de Hannover, en cuya Bienale Neue Musik se estrenó en 2001, y Biribilketa, ambas a cargo también del Ensemble Kuraia.