30-06-24_Concierto-La ofrenda musical_15-temporada-musica-25
Ofrece ocho conciertos en el Palacio del Marqués de Salamanca

La Fundación BBVA presenta su temporada de música de otoño 2025: un recorrido desde el Renacimiento hasta el siglo XX con una amplia presencia de becarios Leonardo

El 17 de octubre comienza la temporada de música de otoño 2025 de la Fundación BBVA, que se prolongará hasta el 19 de diciembre y ofrecerá ocho conciertos en su sede del Palacio del Marqués de Salamanca, en Madrid. La Fundación BBVA apuesta por intérpretes jóvenes y con una carrera consolidada, entre los que figura un destacado grupo de becarios Leonardo en Música y Ópera. El repertorio de esta temporada abarca desde finales del siglo XV hasta el siglo XX.

25 septiembre, 2025

Consulte

Temporada de Música 2025 Fundación BBVA

Procedimiento de reserva de entradas

Más información

Perfil

Santiago Serrate

Director de la Temporada de Música

La temporada de música 2025 de la Fundación BBVA se inicia con Goyescas, obra virtuosística de Enrique Granados que refleja su admiración por Goya y el Madrid de su época. Este concierto tendrá como intérprete al pianista Luis Fernando Pérez, cuya grabación en CD de estas piezas ganó el Diapason d’or y el premio Choc de l’année de la revista Classica.

Este ciclo concede además un papel destacado a la figura de la mujer compositora e intérprete. Por un lado, Donne de Seicento ofrece la música de mujeres compositoras que desarrollaron su actividad artística en la Italia del siglo XVII, y contará con la violonchelista Ángela Lobato del Castillo, becaria Leonardo 2025. Por otro, el concierto En el salón de Clara Shumann reúne obras de esta destacada mentora, intérprete y compositora y de su entorno más próximo.

Los compositores Fernando Remacha, Julián Bautista y María de Pablos, que destacaron por su maestría en las primeras décadas del siglo XX, son los autores elegidos en el concierto El Grupo de los Ocho y su entorno para representar las diferencias estéticas en torno a la composición musical del cuarteto de cuerda en España. La interpretación corre a cargo del Cuarteto Seikikos, integrado, entre otros, por Lorenzo Meseguer, que recibió en 2024 una Beca Leonardo.

La evolución del espíritu creativo de dos genios indiscutibles como Beethoven y Brahms se puede apreciar a través de los tríos para piano en el concierto Trivium, así como explorar las diferencias estilísticas y compositivas entre Johann Sebastian y algunos de sus hijos en Bach and Sons en su obra escrita para flauta y clave obbligato. Este último recital será interpretado por La Guirlande, uno de los ensembles especializados en interpretación historicista de la música de los siglos XVIII y XIX más versátiles del panorama actual, dirigido por el becario Leonardo en 2022 Luis Martínez Pueyo.

La música que floreció durante el período de transición entre el Renacimiento y el Barroco temprano, un valioso estilo musical entre la polifonía y la monodia, podremos escucharla en Aura soave. El vihuelista Fernando Marín, beneficiario de una Beca Leonardo en 2017, integra junto con la soprano Nadine Balbeisi la formación que interpretará estas composiciones, el dúo Cantal Alla Viola. Por último, podremos disfrutar de una de las obras más singulares y exquisitas de esos siglos: las Sonatas del Rosario, compuestas por el virtuoso del violín Heinrich Ignaz Biber, en el concierto Misterios.