La Fundación BBVA ofrece las óperas “El dictador”, de Krenek, y “El emperador de la Atlántida”, de Ullmann, en el Teatro de la Maestranza
El Teatro de la Maestranza programa hoy el estreno en España de “El dictador”, de Ernst Krenek, a la que acompaña “El emperador de la Atlántida”, de Ullmann. Este programa doble -una tragedia inspirada en Mussolini y una sátira sobre Hitler- es posible gracias al patrocinio de la Fundación BBVA, que es además patrocinador principal del Teatro.
30 noviembre, 2018
“El dictador”, ópera trágica en un acto de Ernst Krenek (Viena, 1900 – Palm Springs, 1991) y “El emperador de la Atlántida”, de Viktor Ullmann (Cieszyn, 1898 – Auschwitz, Oświęcim, 1944), que fue alumno de Schönberg y Zemlinsky, compuesta en 1943 en el campo de concentración de Terezin, antes de partir en tren hacia Auschwitz, donde moriría en 1944, conforman el programa doble con el que el Teatro de la Maestranza profundiza en el rescate y difusión, en España, del gran repertorio tardorromántico vienés o, como en este caso, sometido a la influencia directa del ascenso de los fascismos en Europa y sus dramáticas consecuencias.
“El dictador”, con libreto del propio Krenek, estrenada el 6 de mayo de 1928 en Wiesbaden, está inspirada libremente en la figura de Mussolini, aunque Krenek diría que su argumento es solo “una anécdota de la vida privada de un gran hombre”. Sin embargo, el libreto resalta, con cierto realismo y crudeza y no sin un carácter visionario, los peligros del fascismo y anticipa la tragedia del nacionalsocialismo en Alemania, de la que Krenek emigraría en 1938 -para instalarse en Estados Unidos, donde murió- huyendo de un régimen que consideraba degeneradas sus inclinaciones hacia la tonalidad libre, el jazz y el dodecafonismo y que había tachado de indecente y pornográfica su ópera “Jonny spielt auf”, de 1926, por estar protagonizada por un negro y tener influencias del jazz o cancelado el estreno de su ópera dodecafonista “Karl V” en 1933.
Para su estreno en España el Teatro de la Maestranza ofrece una producción propia dirigida escénicamente por Rafael Rodríguez Villalobos (Sevilla, 1987), quien en 2013 fue el Premio Europeo de Dirección Operística más joven hasta la fecha. Pedro Halffter Caro dirige a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y a Martin Gantner, Nicola Beller Carbone, Natalia Labourdette y Vicente Ombuena en el reparto.
El día que la Muerte abdicó de Hitler
“El emperador de la Atlántida” constituye un retrato grotesco de la figura de un tirano bajo el que se esconde la caricatura de Hitler. En la obra, el tirano fuerza a la humanidad a consentir una feroz masacre, mientras la Muerte impide que los heridos fallezcan, lo que la crítica valoró como “la abdicación de la muerte frente a los horrores universales de la vida”.
La obra compuesta por Ullmann -quien murió en Auschwitz, como el libretista, Peter Kien- no oculta una escalofriante corriente satírica y negra. Otro preso, H.G. Adler, rescató la pieza, que se estrenó en Ámsterdam en 1975.
Ahora, y en una coproducción del Teatro de la Maestranza, el Teatro Real de Madrid y el Palau de les Arts de Valencia, el director de orquesta y compositor Pedro Halffter Caro presentada una nueva versión para gran orquesta –inicialmente era una pieza de cámara- elaborada por él, quien además ha compuesto dos piezas –basadas en obras de Ullmann- para el tríptico que conforma el prólogo de la ópera. Para Halffter, “El emperador de la Atlántida” es una ópera “genial y bellísima” que representa el ejercicio de la libertad del arte desplegado “en el momento y lugar más extremos”. Para el director de escena Gustavo Tambascio, fallecido en febrero de 2018, “El emperador de la Atlántida” es una sátira macabra, como un “cabaret tétrico” que denuncia “la industrialización de la muerte”. Junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, repiten en el reparto Martin Gantner, Nicola Beller Carbone, Natalia Labourdette, y Vicente Ombuena.
Con una duración aproximada de una hora y cuarenta y cinco minutos, este programa doble se representará los días 30 de noviembre, 2 y 4 de diciembre de 2018 a las 20:00 horas.