La Sinfonietta de la Escuela de Música Reina Sofía, de gira en mayo
La Escuela de Música Reina Sofía presenta un nuevo proyecto de la SINFONIETTA, su formación instrumental centrada en la música de nuestro tiempo, dirigida en esta ocasión por el maestro Baldur Brönnimann. Se trata de una serie de dos conciertos de entrada libre que se desarrollarán en el mes de mayo en la sede de la Escuela y en el Museo Reina Sofía.
27 abril, 2017
Gracias a la Fundación BBVA, la Sinfonietta de la Escuela afronta su sexto año de vida. Este conjunto fue creado por la Escuela con el asesoramiento del compositor Peter Eötvos y ha sido dirigida además por los maestros Ashbury, Rophé, Rundel y Nagy.
El viernes 5 de mayo, en colaboración con la Fundación BBVA, tendrá lugar en el Auditorio Sony, a las 19.30 horas, el primer concierto de la gira 2017, bajo el título ‘CON EL DRAMA DENTRO’. El concierto será grabado por RTVE para una retransmisión en el programa “Los conciertos de la 2”.
El lunes 8 de mayo a las 19.30 horas se celebrará el segundo concierto de la gira, promovido por el CNDM en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, bajo el título ‘DESPUÉS DE GUERNICA’. Gracias al acuerdo de cuatro instituciones culturales -el CNDM, el Museo Centro de Arte Museo Reina Sofía, la Fundación Cisneros. Colección Patricia Phelps de Cisneros y la Escuela de Música Reina Sofía- se cumple el objetivo de promover el cruce de la música y las artes plásticas, estableciendo las conexiones que de manera natural existen entre sus creadores, ya sea por compartir movimientos artísticos, procedencia geográfica, o simplemente por inspiración. En este caso algunas de las obras del concierto establecen un puente muy sugerente con la exposición ‘Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica’ que ofrece actualmente el Museo.
BALDUR BRÖNNIMANN, director
Nacido en Suiza, Brönnimann se formó en la Academia de Música de la ciudad de Basel y en el Royal Northern College de Música en Manchester, donde fue designado como profesor visitante de Dirección. Entre 2008 y 2012 fue director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en Bogotá.
En enero de 2015 fue nombrado Director Principal de la Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música, después de una larga relación con la orquesta y desde septiembre de 2016 es Director Principal de la Basel Sinfonietta.
Ha trabajado con compositores como John Adams, Saariaho, Birtwistle, Chin, Adès y orquestas como la Filarmónica de Oslo, la Real Filarmónica de Estocolmo, la Britten Sinfonia, la Orquesta Philharmonia, la Sinfónica de la BBC, la Filarmónica de Copenhague y la Filarmónica de Seúl.
En cuanto a sus proyectos operísticos ha trabajado en la Ópera Nacional Inglesa (ENO), Ópera de Noruega, Festival Internacional de Bergen y Theater an der Wien, así como en el Teatro Colón de Buenos Aires, en los que ha dirigido las obras Erwartung de Schoenberg, Hagith de Szymanowski y La pequeña cerillera de Lachenmamm.
SINFONIETTA DE LA ESCUELA DE MUSICA REINA SOFÍA
La Sinfonietta se presentó por primera vez en público el 14 de abril de 2011 dentro del acto de homenaje que la Fundación Albéniz y la Escuela de Música Reina Sofía dedicaron en esa fecha a la memoria de Enrique Franco, que falleció en 2009 y fue Vicepresidente de la Fundación Albéniz y uno de los principales pensadores musicales de su tiempo. En aquella ocasión fue Zsolt Nagy quien dirigió el ensemble.La creación de la ‘Sinfonietta’, en colaboración con la Fundación BBVA, se enmarca en la línea de trabajo abierta por la Escuela de Música Reina Sofía en la que la música contemporánea, en su doble vertiente de creación e interpretación, juega un importante papel. Fruto de esta iniciativa es el proyecto ‘Música para una Escuela’, que surgió con ocasión de la celebración del setenta cumpleaños de su Presidenta, Paloma O’Shea, quien quiso obsequiar a la Escuela con una serie de encargos a los principales compositores españoles y extranjeros, a los que se les pidió una música destinada a ser estudiada y estrenada por los músicos de la Escuela, otorgándoles completa libertad en cuanto a plantilla instrumental y duración, y sin limitación en cuanto a la dificultad técnica de la obra.
El objetivo primordial de este proyecto es que las obras se inserten con naturalidad en el plan académico de la Escuela, del Instituto de Música de Cámara y del Encuentro de Música de Santander, produciéndose sus estrenos a lo largo de la vida artística de estas instituciones. Entre los compositores que se han incorporado al proyecto destacan: César Camarero, John Corigliano, Tan Dun, Peter Eötvös, Antón García Abril, Sofía Gubaidulina, Joan Guinjoan, Toshio Hosokawa, Francisco Kröpfl, Tomás Marco, Marlos Nobre, Luis de Pablo, Fabián Panisello, David del Puerto, Krysztof Penderecki y Karlheinz Stockhausen.
La agrupación nació con el objetivo de formar a los jóvenes intérpretes en el conocimiento y la práctica del repertorio de los siglos XX y XXI. La formación de la Sinfonietta es variable en número y tipo de instrumentos, a la manera de los ‘ensembles’ instrumentales que han llevado el peso fundamental de la creación musical en las últimas décadas. La Sinfonietta pasa así a enriquecer los conjuntos instrumentales estables creados por la Escuela de Música Reina Sofía, que incluyen la Orquesta Sinfónica Freixenet y la Camerata Viesgo.