Las Fundaciones BBVA y Antón García Abril recopilan la obra para voz y piano del compositor turolense
En la sede madrileña de la Fundación BBVA se ha presentado Antón García Abril, canción española de concierto, una colección de cinco discos compactos que reúne la integral de la obra para voz y piano de uno de los compositores españoles más reconocidos internacionalmente de los últimos tiempos.
3 noviembre, 2011
Para el apartado vocal se ha contado en la colección con las primeras figuras de las nuevas generaciones de cantantes de nuestro país: Ainhoa Arteta, Elena de la Merced, Ofelia Sala, María Bayo, José Bros son algunos de los intérpretes que participan en este proyecto.
La música de Antón García Abril te llega al corazón.
El tratamiento del texto en la melodía es exquisito; la sensibilidad y el conocimiento del maestro quedan reflejados en todas sus composiciones: delicadas, elegantes y plenas de hondura y fuerza. Me siento una privilegiada cada vez que las canto”, ha afirmado Ainhoa Arteta.“La música de Antón García Abril te llega al corazón”
Los cinco discos, que estarán a la venta en quioscos los domingos desde el 6 de noviembre, recogen más de un centenar de temas que abarcan casi medio siglo de creaciones de García Abril para voz y piano, desde 1956 -cuando terminaba su formación en el conservatorio Nacional de Música de Madrid – hasta la actualidad. Desde la Colección de canciones infantiles, inspiradas en poemas de Federico Muelas, hasta las Canciones de mar, amor y Alba de Ángel González, pasando por Siete canciones de Amor con texto de Antonio Carvajal, de 2010, o los Dos Cantares a la Vida, con palabras de Áurea García-Abril Ruiz, de este mismo año.
Uno de los aspectos más valorados por los intérpretes ha sido la oportunidad de dialogar y trabajar directamente con el compositor. Todos coinciden también en destacar la especial defensa de la melodía que ha caracterizado la carrera de García Abril. “Su defensa de la melodía garantiza siempre la calidad de sus composiciones. Sea con orquesta o con piano, sus canciones se adaptan perfectamente a la voz porque sabe escribir para los cantantes”, afirma María Bayo. Por su parte, Sala explica: “La melodía es su razón de ser. La línea de canto es bellísima, llena de colores y sutilezas, con una vocalidad insuperable y muy inspiradora”. “Lo que más me llama la atención de su música es la expresividad y la sorprendente riqueza armónica. Mima y cuida la línea vocal y siempre puedes encontrar un momento de inspiración”, añade Elena de la Merced.
Como resultado, la voz se convierte en un elemento en la obra de García Abril del que el compositor es capaz de extraer todo su potencial. “Como cantante la melodía es la piedra angular en la que apoyar mi voz; es el hilo conductor, la guía de mi instrumento. A través de la melodía se cataliza el sentimiento, la expresión, la palabra… Lo es todo”, comenta Arteta. También José Bros elogia las posibilidades que le ofrece la música de García Abril: “Hace que la voz fluya como un instrumento más pero al mismo tiempo le da un valor específico consiguiendo que brillen al máximo los armónicos de la misma”.
En su visión desde el piano, Fernández Aguirre califica las canciones de García Abril como “música eterna”. “Estoy totalmente convencido –dice- de que ciclos como las Siete Canciones de Amor, las Tres Canciones españolas sobre textos de Lorca o El tríptico de Gala, por citar algunas, se interpretarán siempre”. En este sentido, Arteta ha defendido la tradición y la vigencia de la obra lírica española: “Los cantantes españoles tenemos la obligación de seguir interpretando a estos compositores y de “dar voz” a las nuevas creaciones para que la canción española siga siendo un referente universal”.