De Victoria y Bach al acordeón: una apuesta de la Fundación BBVA por combinar un instrumento moderno con música antigua
El contratenor Carlos Mena y el acordeonista Iñaki Alberdi interpretarán hoy obras de Tomás Luis de Victoria y Johann Sebastian Bach en la Fundación BBVA, que dentro de su programa de música, apuesta por esta combinación tan novedosa. Alberdi ha encontrado en Mena un intérprete que cree en un instrumento moderno, como el acordeón, para ofrecer música antigua como la de estos dos grandes compositores.
25 octubre, 2016
En esta sesión se utilizará al acordeón mesotónico. José Luis García del Busto, en sus notas al programa, ha destacado que este instrumento no se atiene físicamente a la afinación temperada, sino a los intervalos “naturales”, lo que supone una mayor adecuación a la música antigua.
El recital comienza con las obras ‘Alma Redemptoris Mater’; ‘O quam gloriosum est regnum’; ‘Salve Regina’; ‘Duo Seraphim’; ‘Magi viderunt stellam’; ‘Domine, non sum dignus’; y ‘O magnum mysterium’ de Tomás Luis de Victoria. La segunda parte del programa está dedicada a Johann Sebastian Bach donde los asistentes podrán escuchar ‘Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ, BWV 639’; ‘Wo soll ich fliehen hin’; ‘Jesu, meine Freude, BWV 610′; Herr Gott, nun sei gepreiset, BWV 601’; ‘O Haupt voll Blut und Wunden’; ‘Christ lag in Todesbanden’; ‘Komm, heiliger Geist, Herre Gott, BWV 631′. Como colofón, Mena y Alberdi interpretarán’ la Ciaccona’de la ‘Partita n.º 2 en re menor, BWV 1004’, escrita por Bach como homenaje póstumo a su primera esposa que falleció durante una de sus ausencias por viajes profesional. En sus notas al programa, García del Busto considera que el paso de la Ciaccona al acordeón es normal y hasta esperable y destaca como especial que ambos intérpretes hayan introducido la voz.
Carlos Mena (contratenor)
Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1971, se formó en la Schola Cantorum Basiliensis, en Suiza, con los maestros Richard Levitt y René Jacobs. Su intensa actividad concertística le ha llevado a las salas más prestigiosas del mundo como la Konzerthaus de Viena, Filarmónica de Berlín, Teatro Colón de Buenos Aires, Alice Tully Hall del Lincoln Center de Nueva York, John F. Kennedy Center de Washington, Suntory Hall y Opera City Concert Hall en Tokyo, Symphony Hall de Osaka, Sydney Opera House y Hamer Hall de Melbourne, entre otras, con directores como Antoni Ros-Marbà, Jesús López Cobos, Paul Goodwin, Neville Marriner, Andrea Marcon, Ottavio Dantone, Juanjo Mena, Sebastian Weigle, Gustav Leonhardt, Marc Minkowski, etcétera.
Ha interpretado a Radamisto en la ópera del mismo nombre de Händel en la Felsenreitschule de Salzburgo, Konzerthaus de Dortmund, Musikverein de Viena y Concertgebouw de Ámsterdam, en una producción del Festival de Salzburgo, dirigido por Martin Haselböck y H. Grazer. En el 2005 y 2006 interpreta a Oberon en A Midsummer Night’s Dream de Britten en el Teatro Real de Madrid dirigido por Ion Marin, con producción de Pier Luigi Pizzi; Ascanio en Ascanio in Alba de Mozart en el Barbican Centre de Londres y Tamerlano en Bajazet de Vivaldi en Bilbao, ambas con Europa Galante y dirigidas por Fabio Biondi. En 2007 estrenó El viaje a Simorgh de José María Sánchez Verdú en el Teatro Real de Madrid y, en 2008, Apollo en Death in Venice de Britten en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Sus cerca de treinta recitales grabados para Mirare y Harmonia Mundi han logrado diversos premios, como Diapason d’Or del año 2002, CD Compact al mejor disco de Renacimiento del año 2004, Internet Classical Music Award 2004, Editor’s Choice de Gramophone, 10 de Répertoire, Choc de Monde de la Musique o Excepcional de Scherzo. Ha estrenado varias obras de compositores contemporáneos como Sánchez-Verdú y Gabriel Erkoreka.
Iñaki Alberdi (acordeón)
Iñaki Alberdi es profesor del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) e imparte cursos en algunos de los más prestigiosos centros internacionales: Royal Academy of Music de Londres, Royal Danish Academy of Music de Copenhague, Sibelius Academy de Helsinki, Musik-Akademie de Basel y Conservatorio de Estrasburgo, entre otros.
Alberdi se ha formado en los principales centros europeos y ha obtenido el Primer Premio en la Coupe Mondiale de la Confederación Internacional de Acordeonistas (Colmar, 1994), el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (Valladolid, 1996) y se ha convertido en el único acordeonista occidental en haber logrado el Primer Premio del Certamen Internacional de Acordeonistas y Bayanistas (Moscú, 1995). Además, ha colaborado estrechamente con diversos compositores de la actualidad y ha estrenado obras de Sofia Gubaidulina, Karlheinz Stockhausen, Luis de Pablo, Joan Guinjoan, Gabriel Erkoreka, Ramon Lazkano, Jesús Torres, Alberto Posadas y José María Sánchez-Verdú.
En 2012 fue nominado al premio Editor’s Choice de Gramophone por su disco monográfico sobre Sofia Gubaidulina junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Asier Polo, bajo la dirección de José Ramón Encinar. Ha grabado para los sellos discográficos Stradivarius, Kairos, Verso, Et’Cetera y el sello de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Ha actuado en salas de conciertos y festivales como el Teatro La Fenice de Venecia, Sala Arsenal de Metz, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Quincena Musical de San Sebastián, Duke´s Hall de Londres, Teatro Hermitage de San Petersbugo, Ostertöne de Hamburgo, Teatro de la Ópera de El Cairo, Festival Internacional de Música Contemporánea Otoño de Varsovia, Filarmónica de San Petersburgo, Staatsoper Stuttgart, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, La Biennale de Venecia en el Teatro Goldoni, L´Auditori de Barcelona, Mostly Modern Series de Dublín, Teatro Colón de Buenos Aires o Teatro Solís de Montevideo.