La soprano Sonya Yoncheva debuta en Bilbao de la mano de ABAO
La soprano Sonya Yoncheva protagoniza un nuevo recital del ciclo ABAO on Stage, el sábado 15 de mayo en el Euskalduna Bilbao a las 19:00h, dentro del programa cultural ABAO Opera Live patrocinado por la Fundación BBVA. Para su debut en Bilbao se ha escogido un programa lírico con escenas y arias de óperas de Massenet, Chaikovski, Dvořák, Puccini y Bizet, cuatro de ellas son estreno en ABAO Bilbao Opera
14 mayo, 2021
Antoine Palloc, uno de los principales pianistas de acompañamiento y quien también debuta en ABAO, será el encargado de acompañar a Sonya Yoncheva en el escenario. En solitario interpretará dos piezas de extraodinaria belleza melódica: Nocturne posthume Op 72 de Chopin y la “Méditation” de Thaïs de Massenet.
Yoncheva iniciará el programa con Hérodiade de Jules Massenet interprentando el aria de Salomé “Il est doux, il est bon” y continuará con la celebérrima aria del espejo “Dis-moi que je suis belle” de Thaïs, la mística cortesana y sacerdotisa de Afrodita, una pieza de gran refinamiento melódico en la que la protagonista reflexiona sobre el paso del tiempo y no se resigna a perder su belleza. Ambas se escucharán por primera vez en ABAO. La cuarta obra que se interpretará de Massenet en este recital será “Adieu notre petite table” de Manon, una pieza emocionante en la que la soprano lucirá su envergadura actoral, además de vocal.
Primicia también será el viaje iniciático de Iolanta, la joven princesa ciega que recupera la vista por la virtud del amor en la última ópera de Chaikovski. Veremos a la soprano imprimir en “Otčego ėto prežde ne znala” toda la amplia gama de matices y colores que ofrece su excepcional voz.
En Rusalka, la más famosa ópera de Dvořák, la magia y el colorido de la mitología eslava se representan en la ninfa del agua que ansía amar y ser amada y el aria de la “Luna en el cielo profundo” o “Měsíčku na nebi hlubokém”, en la que Rusalka implora a la luna que le ayude a conquistar el amor del príncipe. Un aria llena de matices dinámicos, profunda sensibilidad y sutileza vocal.
Giacomo Puccini se presentará en el recital con tres obras: en Le Villi, una historia de fantasmas y venganza, con “Se come voi piccina”, una de las piezas más bellas de este Puccini temprano que se escuchará en ABAO por primera vez, que requiere fuerza, temperamento y una cuidada línea de canto; con la conmovedora aria del adiós de Mimí a Rodolfo, “Donde lieta uscì” de La Bohéme, que impone la dulce voluntad expresiva de una soprano lírica como Yoncheva; y con la poética, delicada y famosa aria “Un bel di vedremo” de Madama Butterfly, donde la soprano transmitirá la sobresaliente sensibilidad de su registro y la elegancia y el atractivo de una ejecución elocuente.
Cerrará el programa la Habanera de Carmen de Bizet “L’amour est un oiseau rebelle”, en una combinación de exuberancia, sensualidad, técnica, juego escénico y extraordinario sentido dramático.